Olocau es un encantador municipio del Camp de Túria, situado a unos 25 km del mar Mediterráneo, en la provincia de Valencia. Se asienta en un terreno peñascoso junto al barranco del Carraixet, dentro del entorno del Parque Natural de la Sierra Calderona, del que comparte parte de su territorio. Con una población de unos 2.400 habitantes, su historia se remonta a la Edad del Bronce, con vestigios íberos, romanos y árabes que aún hoy forman parte de su patrimonio.
Entre sus numerosos puntos de interés destaca el Castillo del Real —conocido en época árabe como Hisn Al-Uqab o “Castillo del Águila”—, que visitamos en anteriores rutas en 2015 y 2018. También sobresalen enclaves arqueológicos como el Puntal dels Llops o la Cova de la Penya Roja, que testimonian la larga ocupación humana de este valle.
En esta ocasión realizamos una ruta circular que asciende hasta la Peña Ali-Maimó (434m), un magnífico mirador sobre la comarca del Camp del Turia. Desde este mirador también vemos Chiva y Gestalgar.
El itinerario nos lleva también a visitar la Cova del Cavall y el Collado Cutxara, combinando tramos de senda entre pinares con vistas abiertas al Camp de Túria y la Calderona.
La primavera de 2025 vino marcada por abundantes lluvias, y eso se notó en el paisaje: los montes lucían más verdes que nunca y los barrancos bajaban con agua. Para completar la jornada, tuvimos que cruzar el Barranco del Carraixet, lo que nos regaló un rato divertido y alguna que otra bota empapada, poniendo el toque aventurero a esta excursión corta pero muy completa.
14 asistentes |
Resumen de la ruta
✅ Sendero bien definido y fácil de seguir
📊 Dificultad: Moderada – IBP 36
Track de la ruta
Cova del Cavall |
Peña Ali-Maimó |
Cruzando el Carraixet |
Casa de la Senyoria |
No hay comentarios:
Publicar un comentario